¿Qué es el TDAH en niños de 6 A 12 años y cómo tratarlo?

El TDAH en niños de 6 a 12 años es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad de mantener la atención, controlar impulsos y regular la actividad física. Este diagnóstico es cada vez más frecuente y, aunque puede generar preocupación en las familias, conocer sus síntomas y tratamiento es clave para ayudar al niño a desarrollar todo su potencial.

En este artículo de Neuropsipe, te explicamos qué es el TDAH, cómo identificarlo, sus principales causas y qué estrategias y recursos existen para mejorar la calidad de vida de los pequeños.

¿Qué es el TDAH en niños?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una afección neurobiológica que suele manifestarse antes de los 12 años y puede prolongarse hasta la adolescencia o la adultez.

En los niños, se caracteriza por tres síntomas principales:

  • Déficit de atención: dificultad para concentrarse en tareas escolares o actividades cotidianas.
  • Hiperactividad: exceso de movimiento, incluso en situaciones en las que se espera calma.
  • Impulsividad: dificultad para esperar turnos, interrumpir o actuar sin pensar.

Según Mayo Clinic y otras fuentes médicas, el TDAH no es causado por una mala crianza ni por falta de disciplina, sino por una combinación de factores genéticos, ambientales y de desarrollo cerebral.

TDAH en niños de 6 a 12 años: síntomas más frecuentes

En esta etapa escolar, los síntomas del TDAH suelen hacerse más evidentes, ya que las demandas académicas y sociales aumentan. Los signos más comunes incluyen:

  • Distracción constante y dificultad para seguir instrucciones.
  • Olvidar tareas, materiales escolares o compromisos.
  • Hablar en exceso o interrumpir conversaciones.
  • Moverse continuamente incluso estando sentado.
  • Dificultades para organizarse y completar trabajos escolares.

Es importante que estos síntomas se presenten de manera persistente en diferentes contextos (escuela, casa, actividades) y que afecten el rendimiento o la convivencia.

Diagnóstico del TDAH en niños

El diagnóstico debe realizarlo un profesional especializado, como un psicólogo o psiquiatra infantil, siguiendo criterios clínicos y entrevistas con padres y profesores.

Se evalúan aspectos como:

  • Historial de comportamiento y desarrollo.
  • Observación directa y cuestionarios estandarizados.
  • Descarta otras posibles causas (problemas de visión, audición, trastornos del sueño, ansiedad, etc.).

Un diagnóstico temprano facilita la implementación de estrategias que eviten complicaciones escolares y emocionales.

TDAH en niños de 6 a 12 años: tratamiento y estrategias

El tratamiento del TDAH en niños suele incluir un enfoque multimodal, combinando varias intervenciones:

Intervención psicológica y educativa

  • Terapia conductual para mejorar la autorregulación y la organización.
  • Adaptaciones escolares: instrucciones claras, tiempo extra para tareas y uso de apoyos visuales.
  • Entrenamiento para padres en manejo conductual.

Medicación

En algunos casos, se prescriben medicamentos estimulantes o no estimulantes para mejorar la atención y reducir la hiperactividad. Deben administrarse siempre bajo supervisión médica.

Hábitos y rutinas saludables

  • Horarios regulares de sueño.
  • Alimentación equilibrada.
  • Actividad física diaria para liberar energía y mejorar la concentración.

Cómo ayudar a un niño con TDAH en casa

  • Mantener rutinas claras y predecibles.
  • Dividir las tareas en pasos pequeños y alcanzables.
  • Usar recordatorios visuales o alarmas.
  • Elogiar los esfuerzos y no solo los resultados.
  • Colaborar con la escuela para un plan de apoyo coherente.

El TDAH en niños de 6 a 12 años no es una sentencia negativa, sino un desafío que, con diagnóstico y tratamiento adecuados, puede manejarse con éxito. La clave está en la detección temprana, el trabajo conjunto entre familia, escuela y profesionales, y la aplicación de estrategias que potencien las fortalezas del niño.

Si sospechas que tu hijo puede tener TDAH, en Neuropsipe contamos con especialistas que pueden ayudarte. Contáctanos y solicita tu evaluación.

Deja un comentario