Conócenos

Neurología infantil, especialista en atención neuropsicológica

Neuropsipe es un centro especializado en neurología infantil, neuropsicología y psicopedagogía, que atiende a niños/as de 0 a 15 años y a sus familias.

Contamos con más de 25 años de experiencia, con un equipo multidisciplinar altamente cualificado y unas instalaciones completamente equipadas.

Con un objetivo claro de ofrecer atención integral a menores con trastornos del neurodesarrollo, mejorando su calidad de vida y la de su entorno familiar y escolar.

Somos un referente como centro de atención neuropsicológica en Málaga en el abordaje de trastornos del neurodesarrollo en niños y jóvenes de 0 a 15 años. Atendemos una amplia variedad de problemáticas.

Neuropsipe: ciencia que escucha, corazón que guía

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, presentación combinada
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad con falta de atención
  • Tempo cognitivamente lento
  • Trastorno de conducta
  • Trastorno oposicionista desafiante
  • Dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas (dislexia, disgrafía y discalculia).
  • Epilepsia
  • Capacidad intelectual límite
  • Bajo rendimiento escolar
  • Problemas escolares

Nuestro equipo

Comprender, acompañar, transformar

Juan Antonio Ruiz Moreno

Neuropediatra / Nº col. 29/50/11994

Licenciado en Medicina y Cirugía General. Universidad de Málaga

  • Médico Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas
  • Jefe Servicio Pediatría Neonatología. Hospital Universitario Costa Sol. Marbella
  • Especialista Neuropediatría. H. Universitario Costa Sol. Marbella
  • Especialista Neuropediatría. Grupo Pediátrico Uncibay. Málaga
  • Director Médico Centro NEUROPSIPE. Málaga
  • Miembro de la Asociación Española de Pediatría
  • Miembro Numerario de la Sociedad Española de Neonatología
  • Miembro socio-fundador de la Asociación Neurociencias del Desarrollo (ANDA)
  • Profesor en el Máster y Experto sobre Atención Temprana. Módulo Neonatologia y Prematuridad. Universidad de Málaga
  • Máster en Neonatología. Universidad Católica de Valencia
  • Programa de Formación superior para líderes profesionales en la gestión. Líder Escuela de Gestión. (Acreditado por Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía)
  • Autor y coautor de ponencias, publicaciones y comunicaciones nacionales e internacionales
  • Líneas y proyectos de investigación en el campo de la neonatología, el crecimiento y desarrollo humano y trastornos del neurodesarrollo

Rocío Lavigne Cerván

Dra. en Psicopedagogía / Nº Col. 3863

  • Asesoramiento profesional y científico.
  • Psicopedagogía.
  • Profesora en la Universidad de Málaga.
  • Coordinadora del Máster Oficial Universitario en Psicopedagogía, de la Universidad de Málaga.
  • Co-directora del Máster Propio Universitario en Atención Temprana de 0 a 6 años (UST-UMA).
  • Premio Extraordinario de Doctorado.
  • Máster Universitario Propio en Atención Temprana.
  • Cursos y especializaciones centradas en los Trastornos del Neurodesarrollos (TDAH, TEA, TDL…) y Dificultades Específicas en el Aprendizaje (Dislexia, Disgrafía y Discalculia).
  • Autora y coautora de publicaciones y comunicaciones nacionales e internacionales.
  • Investigadora Principal del Grupo de Investigación, NEAE plus (HUM-347), especializado en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en niños y adolescentes con Trastornos en el Neurodesarrollo y Dificultades en el Aprendizaje.

Rocio Juárez Ruiz de Mier

Dra. en Psicología / Nº col. AO-06432

  • Asesoramiento profesional y científico.
  • Doctora en Neurociencias y sus aplicaciones clínicas.
  • Profesora en la Universidad de Málaga.
  • Máster en Neuropsicología Infantil.
  • Máster en Psicología Clínica Infanto- Juvenil.
  • Máster en Educación Secundaria: especialidad Orientación Educativa.
  • Cursos y especializaciones centradas en Neurología Clínica, los Trastornos del Neurodesarrollos (TDAH, TEA, TDL…) y Dificultades Específicas en el Aprendizaje (Dislexia, Disgrafía y Discalculia).
  • Autora y coautora de publicaciones y comunicaciones nacionales e internacionales.
  • Investigadora en el Grupo de Investigación, NEAE plus (HUM-347), especializado en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en niños y adolescentes con Trastornos en el Neurodesarrollo y Dificultades en el Aprendizaje.

Sara Gamboa Ternero

Licenciada en Psicopedagogía / Nº Col. 4015

  • Diplomada en Magisterio en la Universidad de Málaga.
  • Profesora en contextos educativos formales (Centros Educativos y colaboraciones en la Universidad).
  • Orientadora Escolar en el C.D.P. María Auxiliadora 1 (Marbella).
  • Máster Universitario Propio en Atención Temprana.
  • Cursos y especializaciones centradas en los Trastornos del Neurodesarrollos (TDAH, TEA, TDL…) y Dificultades Específicas en el Aprendizaje (Dislexia, Disgrafía y Discalculia).
  • Autora y coautora de publicaciones y comunicaciones nacionales e internacionales.
  • Investigadora en el Grupo de Investigación, NEAE plus (HUM-347), especializado en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en niños y adolescentes con Trastornos en el Neurodesarrollo y Dificultades en el Aprendizaje.

Marta Romero González

Graduada en Psicología / Nº Col. AO11340

  • Dra. en Psicología, centrada en psicolingüística y lectura en el ambiente familiar y escolar.
  • Profesora de la Universidad Europea de Andalucía
  • Colaboraciones como profesora en contextos formales (UMA, UNIR…).
  • Máster Universitario Propio en Atención Temprana.
  • Máster Universitario Oficial en Psicopedagogía.
  • Experto en Mediación: Gestión Eficaz de Conflictos.
  • Cursos y especializaciones centradas en los Trastornos del Neurodesarrollos (TDAH, TEA, TDL…) y Dificultades Específicas en el Aprendizaje (Dislexia, Disgrafía y Discalculia).
  • Autora y coautora de publicaciones y comunicaciones nacionales e internacionales.
  • Investigadora en el Grupo de Investigación, NEAE plus (HUM-347), especializado en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en niños y adolescentes con Trastornos en el Neurodesarrollo y Dificultades en el Aprendizaje.

Ylenia Ruiz Durán

Graduada en Psicología / Nº Col. AO12046

  • Graduada en Psicología.
  • Asistente en el aula centrada en niños y niñas con enfermedades raras, discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista.
  • Intervención psicoeducativa en todas las áreas del desarrollo dentro del entorno escolar con alumnos con NEE.
  • Máster Universitario en Salud Internacional.
  • Máster Propio Universitario en Atención Temprana.
  • Cursos y especializaciones centradas en los Trastornos del Neurodesarrollos (TDAH, TEA, TDL…) y Dificultades Específicas en el Aprendizaje (Dislexia, Disgrafía y Discalculia).
  • Actualmente, especializándose y cursando el Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Autora y coautora de publicaciones y comunicaciones nacionales e internacionales.
  • Investigadora en el Grupo de Investigación, NEAE plus (HUM-347), especializado en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en niños y adolescentes con Trastornos en el Neurodesarrollo y Dificultades en el Aprendizaje.

Alexia Antorán Pilar

Graduada en Psicología / Nº Col. AO12563

  • Graduada en Psicología.
  • Doctoranda en Psicología, centrada en psicolingüística y lectura en el ambiente familiar y escolar.
  • Máster Universitario Oficial en Psicopedagogía.
  • Formación en Tratamiento de la Ansiedad, Inteligencia Emocional, Habilidades Sociales (Asociación Española de Psicología Sanitaria).
  • Cursos y especializaciones centradas en los Trastornos del Neurodesarrollos (TDAH, TEA, TDL…) y Dificultades Específicas en el Aprendizaje (Dislexia, Disgrafía y Discalculia).
  • Autora y coautora de publicaciones y comunicaciones nacionales e internacionales.
  • Investigadora en el Grupo de Investigación, NEAE plus (HUM-347), especializado en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en niños y adolescentes con Trastornos en el Neurodesarrollo y Dificultades en el Aprendizaje.

Nerea Barbero Ortega

Graduada en Educación Primaria. Mención Pedagogía Terapéutica.

  • Máster en Educación Especial
  • Creadora de contenido y material educativo
  • Máster Universitario Oficial en Psicopedagogía.
  • Experta en Dislexia y Lectoescritura
  • Cursos y especializaciones centradas en los Trastornos del Neurodesarrollos (TDAH, TEA, TDL…) y Dificultades Específicas en el Aprendizaje (Dislexia, Disgrafía y Discalculia).
  • Investigadora en el Grupo de Investigación, NEAE plus (HUM-347), especializado en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en niños y adolescentes con Trastornos en el Neurodesarrollo y Dificultades en el Aprendizaje.

María del Mar Martín Martín

Personal de administración

  • Técnico especialista en administración contable
  • Auxiliar de administrativo
  • Curso prevención de riesgos laborales en instituciones sanitarias
  • Protocolo y programa de gestión y atención de llamadas
  • Curso de aplicación información de gestión
  • Curso de gerente para pymes
  • Curso de ofimática de usuario

Instalaciones Neuropsipe

Un espacio pensado para ti y tu familia

Sabemos lo importante que es sentirse cómodo y seguro. Por eso, hemos diseñado cada rincón de nuestro centro pensando en el bienestar de niños y familias.

Nuestras instalaciones combinan un diseño moderno con una atmósfera cálida y familiar, creando un entorno acogedor desde el primer momento.

Cada espacio está enfocado para favorecer la calma, la concentración y el desarrollo personal en un entorno armonioso.

  • Salas adaptadas a distintas edades y necesidades, equipadas para facilitar el trabajo terapéutico en un ambiente cómodo y funcional.
  • Zonas de juego terapéutico, donde el aprendizaje y la estimulación se integran de forma natural a través del juego.
  • Área de espera confortable, pensada para ofrecer un espacio tranquilo a quienes acompañan el proceso.

En NEUROPSIPE te abrimos la puerta a un centro neuropsicopedagógico  pensado para el bienestar emocional, el desarrollo personal y la tranquilidad de toda la familia.