Diagnóstico psicológico

Diagnosticar es comenzar a entender qué ocurre

Tras la valoración neurológica, nuestro neuropediatra establecerá un diagnóstico médico, analizado conjuntamente por nuestros psicólogos y psicopedagogos.

En Neuropsipe entendemos que cada persona es única. Por eso, nuestro proceso de diagnóstico psicológico es completo y personalizado, adaptado a la edad y situación de cada niño, niña o adolescente.

Este proceso nos permite conocer en profundidad cómo piensa, siente y actúa una persona, detectando dificultades que requieran de una atención específica y ofrecer el apoyo que realmente necesite, definiendo la mejor fomra de intervenir.

¿Cómo lo hacemos?

  • Entrevista con la familia: Recogemos información sobre el desarrollo, comportamiento y entorno del niño o adolescente.
  • Evaluación individual: Aplicamos pruebas y observamos diferentes áreas: atención, memoria, lenguaje, emociones y aprendizaje.
  • Análisis de resultados: Integramos toda la información para obtener una visión clara.
  • Orientación: Compartimos los resultados con la familia y proponemos un plan personalizado.

El diagnóstico es el primer paso para poder ayudar

Con la garantía de que en Neuropsipe todo el proceso se realiza en un entorno de confianza, con profesionales especializados, combinando el rigor científico con un trato humano y cercano

Cuando se presentan retrasos en habilidades como caminar, hablar o coordinar movimientos, puede tratarse de una desviación en su desarrollo psicomotor.

Esto no siempre indica un problema grave, pero sí la necesidad de seguimiento o apoyo especializado.

Algunos signos comunes son:

  • Retraso al sentarse, caminar o hablar
  • Dificultad para coordinar movimientos
  • Rigidez o flacidez muscular
  • Problemas con el equilibrio o la motricidad fina

En Neuropsipe nuestro objetivo es identificar a tiempo cualquier dificultad para intervenir de forma precoz y favorecer un desarrollo saludable.

Para diagnosticar la epilepsia, los especialistas analizan los síntomas y la historia clínica del paciente, especialmente los episodios de convulsiones o cambios en el comportamiento.

Se realizan los estudios neurofisiológicos y neuroradiológicos adecuados para poder determinar que se trata de una epilepsia y poder aplicar el tratamiento farmacológico adecuado al paciente y tipo de crisis.

El diagnóstico de los trastornos de movimiento comienza con una evaluación clínica detallada. El especialista observa los movimientos del paciente, su coordinación, postura y control muscular

Los trastornos motores incluyen un grupo de enfermedades caracterizadas por lentitud de movimientos (síndromes rígidos-hipocinético) o por un exceso de movimientos (movimientos anormales involuntarios: síndromes discinéticos).

Con un buen diagnóstico se puede aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, descartando además causas graves.

Es importante conocer los síntomas que indican que una cefalea puede tener detrás una lesión grave y hacer la anamnesis, el examen neurológico y los estudios adecuados para poder descartarlo.

Requiere de un diagnóstico precoz, diferencial adecuado y establecer un tratamiento multidisciplinar: neuropediatras, psicólogos, paidopsiquiatras, logopedas, terapeutas ocupacionales, pediatras generales

Dormir bien, es imprescindible para la salud y muy importante para consolidar en la memoria nuestras experiencias y aprendizajes.

En Neuropsipe trabajamos, desde nuestra consulta, los trastornos del sueño junto con los alimentarios, dado que son problemas bastante frecuentes en menores de 2 años.

La mala higiene del sueño, viene asociada por múltiples causas, por ello estudiamos cada caso particular, para establecer unas normas de conducta, tratamiento farmacológico, pautas de terapia conductual para mejorar las horas de descanso.

El TDAH es un trastorno del desarrollo que se manifiesta con problemas de atención, impulsividad, exceso de movimiento y dificultad para adaptarse al entorno.

Desde nuestra Consulta de Neuropediatría en Málaga, cuando diagnosticamos un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es porque el sujeto presenta una determinada disfunción neurobiológica que provoca alteraciones en el aprendizaje y en el comportamiento del niño/a.

El equipo de Neuropsipe evalúa el rendimiento escolar y el entorno familiar y social del niño/a, para realizar una intervención psicopedagógica y conseguir una mejora de calidad de vida del niño/a y sus familiares.

La parálisis cerebral infantil es un trastorno neurológico que afecta principalmente el desarrollo motor, alterando el tono muscular, la postura y los movimientos voluntarios, aunque no se limita únicamente a las dificultades motrices.

En Neuropsipe, ofrecemos un tratamiento integral y personalizado a través de un equipo multidisciplinar formado por especialistas en neurología, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, logopedia y trabajo social. Nuestro objetivo es potenciar al máximo las capacidades del niño, mejorar su calidad de vida y apoyar a las familias en cada etapa del proceso.

Tras diferentes valoraciones, se diagnostica discapacidad intelectual cuando una persona tiene un nivel de inteligencia mucho más bajo de lo normal para su edad. Esto afecta su desarrollo y hace que tenga dificultades para adaptarse y cumplir con las exigencias  académicas, laborales y sociales de la vida diaria.

Malformaciones del sistema nervioso

Alteraciones en el desarrollo  del sistema nervioso, debido a factores genéticos o ambientales.

Enfermedades neuromusculares

Diagnosticadas cuando afecta al sistema nervioso periférico.

Enfermedades genéticas, metabólicas, degenerativas

Trastornos hereditarios, metabólicos o progresivos del sistema nervioso.

Trastornos paroxísticos y episódicos no epilépticos

Episodios cortos parecido a convulsiones, no causadas por actividad cerebral anormal propia de la epilepsia.