El consumo de pornografía en niños

El consumo de pornografía en niños y adolescentes es un tema que preocupa cada vez más a padres y especialistas. El fácil acceso a internet y la falta de filtros adecuados exponen a los menores a contenido inapropiado desde edades muy tempranas.

Desde Neuropsipe, explicamos cómo la pornografía afecta el desarrollo emocional y sexual de los niños. También ofrecemos pautas para que los padres puedan enfrentarlo a través de una educación sexual adecuada y un diálogo abierto en el hogar.

El consumo de pornografía en niños: una realidad preocupante

El consumo de pornografía en niños y adolescentes ha aumentado de manera alarmante. Según estudios, 7 de cada 10 adolescentes en España consumen pornografía regularmente. Además, el 53,8% de los jóvenes entre 12 y 15 años vio pornografía por primera vez entre los 6 y 12 años.

La exposición continua a la pornografía activa procesos en el cerebro similares a los de las adicciones al alcohol o las drogas. Esto provoca que los jóvenes reciban una educación sexual distorsionada a través de la pornografía. El resultado son serias consecuencias para su desarrollo afectivo y sexual.

¿Por qué es tan fácil el acceso a la pornografía para los niños?

El principal problema para los padres es el fácil acceso y el anonimato en internet. Los primeros contactos con la pornografía suelen ocurrir entre los 9 y 11 años. Muchas veces no se trata de búsquedas deliberadas, sino que el contenido aparece en ventanas emergentes o se comparte en redes sociales, películas o series.

El 99% de los adolescentes mayores de 14 años en España tiene acceso a internet desde su móvil. Por eso, es fundamental educar a los niños en el uso responsable de la tecnología. También hay que enseñarles los peligros de grabar, enviar o recibir imágenes explícitas a través de móviles y redes sociales.

Así como no le daríamos a un niño un coche sin haber sacado el carnet, debemos educarlos y establecer límites sobre el uso del móvil e internet. Un móvil no es un juguete, y deben existir normas claras de uso.

¿Qué hacer si descubres que tu hijo ha consumido pornografía?

En el caso de que pillemos a nuestro hijo consumiendo algún video inadecuado para su edad, lo primero que recomendamos es mantener la calma, teniendo en cuenta que a ciertas edades, el despertar del deseo erótico y la curiosidad por el sexo, les pueden llevar a ello. No lo juzgues ni culpabilices. Le puedes preguntar qué estaba haciendo o viendo, si entendía lo que estaba pasando, si quiere hablar sobre ello, etc.

Pautas para abordar el consumo de pornografía en niños

Aquí  resumimos algunas pautas para abordar esta problemática:

  • Mantener la calma para poder enfrentar el tema con tu hijo o hija.
  • Informarte como padre/madre sobre el impacto del consumo de pornografía en niños a nivel mental, físico y relacional. La pornografía genera adicción, violencia, disfunciones sexuales, etc.
  • Comunicación y diálogo con tu hijo o hija para que reciba una adecuada educación sexual y afectiva. Trata el tema con naturalidad, de forma empática, sin juzgar ni culpar, preguntándole lo que ya sabe sobre sexualidad, cómo se siente, etc. con mensajes positivos: “Puede que te resulte incómodo hablar sobre esto con nosotros, pero somos tus padres y te vamos a seguir queriendo igual, puedes confiar en nosotros”.
  • Es importante que el niño o niña perciba que hay confianza y comprensión por vuestra parte, que estáis disponibles para hablar cuando lo necesite, sin sentirse juzgado/a. Todo esto le hará sentirse más seguro y que el tema del sexo y de las relaciones no es un tabú.
  • Explícale que son las relaciones sanas, que elementos la componen (respeto, reciprocidad, etc.), qué es la sexualidad (comportamientos saludables). Es importante que sepa poner límites y decir que no cuando no quiera hacer algo.

En definitiva, foméntale un pensamiento crítico para que pueda analizar y reflexionar. De esta manera, no se dejará llevar o influenciar de forma tan fácil por lo que dicen o hacen sus compañeros. Enséñale a actuar alineado con sus valores y a que reflexione sobre las consecuencias de este tipo de comportamientos. Comportamientos que pueden ser: (visión distorsionada del sexo, normalización de conductas violentas, adicción, más probabilidad de disfunciones e insatisfacción sexual, etc.

Si sientes que tu hijo necesita ayuda para comprender mejor estos temas o si quieres recibir orientación profesional sobre cómo hablar con tus hijos acerca de la pornografía y la sexualidad, no dudes en contactarnos.

El consumo de pornografía en niños

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *